Este blog fue creado por un grupo de alumnos de la Facultad de Historia y Gestión Cultural de la Universidad de Piura , creado para compartir con todos ustedes las vivencias adquiridas en el viaje a la Provincia de Ayabaca.
Disfruntelo ....
El sitio arqueológico de Aypate se encuentra ubicado a 43 kilómetros al Sur Este de la Capital de Ayabaca , esta edificación incaica esta ubicada sobre o frente de un antiguo santuario pre inca que hoy forma parte del gran Qhapaq Ñan.
El nombre de Aypate o Aypache o Allpachí , designa igualmente a un importante personaje que vendría a ser una especie de padre fundador en la historia de esta región. La leyenda describe una competencia simbólica que se relaciona con la necesidad humana de comprender y controlar la naturaleza, sin destruirla. Aypate encarna esa aspiración, y su reinado legendario, hasta hoy representa un modelo vigente de paz, justicia y prosperidad.
PROYECTOS EN AYPATE
Proyecto Turistico Ayabaca - Aypate : Videoinforme sobre la visita a Ayabaca y a la ciudadela inca de Aypate, del
Presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, de los presidentes
de las comisiones Agraria y de Salud del Congreso de la República, Juan
Castagnino y Carla Schaeffer y del congresista Loenidas Huayama, durante los
días 16 y 17 de enero del 2013, para lanzar un proyecto de desarrollo turístico
alrededor del centro arqueológico.
Según la historia, el año 1751, el sacerdote español, García Guerrero quiso dar a su pueblo una imagen del Señor; para lo cual se decidió utilizar un tronco, del que había brotado sangre luego que un labrador le diera un hachazo.
Era de un árbol de cedro, encontrado en el cerro Zahumerio de Jililí. Tres hombres vestidos con impecables ponchos blancos de lana llegaron al pueblo de Ayabaca.
Trotaban sobre tres briosos caballos albinos. Eran artistas talladores. Y se comprometieron a esculpir la imagen del Señor Cautivo a condición de que el pueblo guardara absoluta reserva sobre su presencia. Nadie, además, debía interrumpirlos durante sus labores y los alimentos les serían servidos solamente al amanecer.
Ningún poblador debía verlos trabajar. Pasó el tiempo y la curiosidad de los ayabaquinos pudo más que su paciencia.
Querían ver los avances de trabajo de los tres misteriosos caballeros. Los pobladores se acercaron a la casa, llamaron insistentemente y, al no obtener respuesta, creyeron que se habían burlado de ellos. Entonces forzaron la puerta. En el interior no había persona alguna y la comida estaba intacta.
Pero ante ellos se alzaba, imponente y majestuosa, la escultura de un Nazareno con las manos cruzadas. Sólo entonces se dieron cuenta de que los autores eran ángeles vestidos de chalanes que al concluir la escultura alzaron vuelo y se perdieron.
Signo de identidad Ayabaquina
Fe y Devoción
La fe por el Señor Cautivo es inmensa llegando a superar toda frontera o todo obstáculo que se presente ; asi muchos peregrinos en Hermandades caminan hacia la tierra del cautivo , muchos de ellos llevando a cuestas una Cruz y entonando canticos de alabanza para el Cautivo.
Comparto con ustedes estos videos donde se aprecia el arraigo de la devoción por el Cautivo.
Es Adorado por todos los pueblos del Perú
lunes, 2 de septiembre de 2013
" Ayabaca o Ayavaca "
Ayabaca proviene de las palabras quechuas Ayahuaca o Ayaguaca o Ayawaka ; palabras que vertidas al castellano tienen varios significados : lugar de las tumbas , sepulcro de los antiguos , adoratorio de los difuntos , o más castizamente , cementerio.
Es una de los ocho provincias del Departamento de Piura , limitando al norte y este con el País del Ecuador ; al sur con las provincias de Morropón y Huacabamba ; y al oeste con Piura y Sullana.
Sus distritos : Destinos culturales..
La provincia tiene una extensión de 5 230,68 kilómetros cuadrados y se divide en diez distritos: Ayabaca, Montero , Paimas , Lagunas , Jililí , Frias , Paicapampa, Sapillica , Sicchez , Suyo. Conozcamos más de esto distritos a través de esta ruta: